Un documento oficial fechado el 28 de diciembre de 1968, exhumado de los archivos del Ministerio de la Gobernación, aporta una nueva perspectiva sobre la historia de Planas del Rey. Este texto confirma que ya a finales de los años 60, el ayuntamiento de Pratdip había sido oficialmente solicitado para integrar la urbanización… antes de que el proceso fuera bloqueado, voluntaria o administrativamente.
Un expediente abierto a solicitud de Pratdip
En esa época, el ayuntamiento de Pratdip solicitó al Servicio Nacional de Inspección y Asistencia a las Corporaciones Locales un dictamen oficial sobre la cesión de las infraestructuras de Planas del Rey.
Este trámite se realizó tras la propuesta conjunta del promotor Francisco Lebasque Belloncle y de varios propietarios, que invitaban al ayuntamiento a aceptar la cesión de las vías, redes y servicios ya existentes en la urbanización.
Lo que dice el documento oficial:
El documento del 28 de diciembre de 1968 es inequívoco:
- Recuerda que la ley autoriza a los ayuntamientos a aceptar este tipo de cesiones, y que la entrega de las vías es incluso un elemento indispensable en todo proceso de urbanización (artículo 129 de la Ley del Suelo).
- Sin embargo, constata la ausencia de los documentos necesarios, en particular:
- El acuerdo del pleno municipal mencionado (18 de octubre de 1968),
- El inventario detallado de las infraestructuras,
- Los planos y estudios complementarios indispensables para una decisión informada.
Una aceptación de principio… condicionada
Aunque subraya que la oferta del promotor puede ser interesante para el municipio, el Servicio precisa que la aceptación oficial requiere previamente:
- Un inventario detallado de la superficie, los límites y el estado de las infraestructuras,
- Una evaluación de los costes de mantenimiento, de las posibles depreciaciones y de los beneficios esperados,
- Documentos técnicos que permitan estimar la viabilidad y las obligaciones para el ayuntamiento.
Un procedimiento inconcluso, pero revelador
Desde el punto de vista jurídico e histórico, este documento es fundamental:
- El ayuntamiento reconoce oficialmente haber sido solicitado para integrar Planas del Rey.
- El proceso de integración estaba efectivamente en marcha, pero inconcluso, por falta de los documentos complementarios requeridos.
- Este bloqueo administrativo puede interpretarse de dos maneras:
- O bien como una simple falta de iniciativa del promotor,
- O bien —y es el escenario más probable a la luz de las décadas siguientes— como la manifestación de una voluntad municipal de frenar, retrasar o incluso evitar la integración oficial de Planas.
Una decisión política que perdura
Este documento, olvidado o disimulado durante más de 50 años, demuestra que la ausencia de recepción de Planas del Rey por parte del ayuntamiento de Pratdip no es fruto del azar ni de una imposibilidad insalvable.
Desde el principio, se daban todas las condiciones legales para permitir la integración. Pero la falta de prisa por finalizar el procedimiento, la ausencia de inventario y, sobre todo, el oportunismo político, crearon una situación de urbanización incompleta… que persiste aún hoy, en detrimento de los habitantes.
Asociación de Vecinos Les Planes del Rei (SOS Planas)