Desde hace años, las relaciones entre los habitantes de la urbanización Les Planes del Rei y el Ayuntamiento de Pratdip son tensas. Hoy en día, el conflicto parece estancado. Un centenar de residentes reclama la implementación de los servicios mínimos: agua potable, vías públicas, alumbrado, limpieza… Derechos fundamentales que consideran ignorados.
Vecinos indignados, un Ayuntamiento a la defensiva
Los residentes denuncian una sensación de abandono. El agua potable se corta a veces, las calles están mal mantenidas, las instalaciones eléctricas son obsoletas. Consideran que el Ayuntamiento no cumple con sus obligaciones y se niegan a permanecer en silencio. Para dar visibilidad a su causa, organizaron una manifestación en la calle principal de la urbanización.
Oscar Serrano, concejal del grupo electoral «Uni per Planes del Rei», exige un compromiso político real por parte del Ayuntamiento. Acusa al equipo municipal de ignorar las necesidades básicas de los habitantes.
La respuesta del Ayuntamiento: «No podemos intervenir»
Por su parte, el Ayuntamiento de Pratdip justifica su inacción con argumentos legales: mientras la urbanización no esté oficialmente recepcionada, sigue considerándose privada. Según el alcalde, esto impide que el municipio actúe legalmente, especialmente sobre la red de agua o electricidad.
Un acuerdo sobre el agua pendiente
Actualmente se estudia un acuerdo de colaboración entre el consejo comarcal del Baix Camp y el Ayuntamiento de Pratdip para que la empresa gestora del agua pueda prestar servicio en Planes. El objetivo: garantizar un servicio básico sin aumento de tarifa al menos durante el año 2018. El proyecto también prevé que se redacte un plan director para identificar las inversiones necesarias (reparaciones, sustituciones, mejoras). Pero hasta ahora no se ha alcanzado ningún consenso político para firmarlo, lo que incluso preocupa al propio Ayuntamiento.
Un centro cultural a la espera de presupuesto
Paralelamente, la urbanización espera la finalización de un proyecto iniciado en 2016: un centro de promoción turística y cultural. Las obras han comenzado, pero su finalización depende de la aprobación del presupuesto municipal de 2018. Con un importe superior a 190.000 €, el proyecto está cofinanciado por una subvención de la central nuclear de Vandellòs. Si se concreta, podría acoger una sala de exposiciones y un punto de información turística, con un puesto de trabajo permanente. Pero si no se aprueban las cuentas, el proyecto podría quedar paralizado.
Inversiones municipales reivindicadas
El Ayuntamiento afirma haber invertido más de 230.000 € en la urbanización en 2017, sobre un presupuesto total de 1,3 millones de euros. Estos gastos incluirían el mantenimiento de la piscina municipal (unos 19.000 €), la creación de una línea de autobús (22.000 €) y reparaciones puntuales en casos de urgencia.
Recepción aún aplazada
El proceso de recepción de la urbanización avanza lentamente. La reparcelación de los terrenos acaba de finalizar y ha sido publicada en el Boletín Oficial. Los vecinos tienen dos meses para presentar un recurso administrativo.
Los siguientes pasos incluyen registrar las propiedades en el catastro de Falset y, posteriormente, realizar las obras necesarias para mejorar los servicios básicos. Pero Oscar Serrano cuestiona los criterios de valoración utilizados, que considera obsoletos: los baremos aplicados datan de hace más de diez años y ya no reflejan el valor real de las viviendas.
Un estudio anterior estimaba que las obras necesarias superarían los 6 millones de euros. Este documento debe revisarse y dividir las actuaciones por fases.
ECU disuelta, responsabilidades pendientes
El conflicto también ha llegado a los tribunales. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha confirmado recientemente la disolución de la ECU (Entidad Urbanística de Colaboración para la Conservación). Actualmente en proceso de liquidación, la entidad asegura no contar ya con presupuesto para acometer mejoras.
Ante este bloqueo, el alcalde propone crear una asociación de vecinos encargada de recaudar las cuotas entre los propietarios. Una propuesta que no convence a todos.
Una historia de más de sesenta años
La urbanización Les Planes del Rei existe desde hace más de sesenta años. Pero el Ayuntamiento de Pratdip nunca ha asumido plenamente su gestión. Hoy el bloqueo continúa, y los vecinos se preguntan: ¿cuánto tiempo más tendrán que esperar para disfrutar de los derechos básicos que garantiza la ley?
Ariadna Escoda Padilla / Laura Roig