Un escándalo municipal amenaza el medio ambiente y la salud pública en el municipio de Pratdip, en Cataluña. En el centro del problema: la decisión del Ayuntamiento de no asumir la gestión de la única estación depuradora situada en su territorio, la de Planes del Rei.

Una infraestructura abandonada, a pesar de estar certificada

La estación depuradora de Planes del Rei se encuentra en buen estado de funcionamiento. Así lo certificó el 2 de mayo de 2017 el organismo independiente BSI Management Systems, especialista en normas ISO. Esta certificación, válida hasta mayo de 2020, confirma que la instalación es conforme y operativa.

No obstante, el Ayuntamiento de Pratdip decidió no gestionar esta infraestructura ni colaborar con la Agencia Catalana del Agua (ACA). El resultado: la estación fue detenida, ignorando toda responsabilidad pública. Las aguas fecales se vierten ahora directamente al barranco, con un riesgo real de contaminación del acuífero que abastece a L’Hospitalet de l’Infant, Miami Platja y Mont-roig.


Hechos conocidos… e ignorados

Las consecuencias no tardaron en llegar: malos olores persistentes, proliferación de ratas en toda la urbanización y, lo más grave, una amenaza ecológica de gran escala. El río Llastres, donde ahora desembocan las canalizaciones de la estación, atraviesa un acuífero estratégico para el suministro de agua potable a varias poblaciones vecinas.

Los alcaldes de estas localidades fueron informados oficialmente por la Asociación de Vecinos Les Planes del Rei (SOS Planas) y por el concejal Óscar Serrano (Avança Pratdip), mediante carta. Dos vecinos incluso han recurrido al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para denunciar esta inacción.

Pratdip, Planes del Rei, Depuradora

Vandellòs, L’Hospitalet de l’Infant, río Llastres

acuífero, Avança Pratdip, Óscar Serrano


Una obra financiada por los vecinos, abandonada por el Ayuntamiento

La estación depuradora existe gracias al esfuerzo colectivo de los propietarios de Planes del Rei, quienes en 1977 la financiaron completamente de su bolsillo, sin ninguna ayuda estatal ni municipal. Su motivación: preservar la salud pública y el medio ambiente.

En 1993, una sentencia judicial atribuyó al Ayuntamiento de Pratdip la propiedad de todas las infraestructuras comunes de la urbanización: calles, alumbrado, redes de agua y saneamiento, zonas verdes y, por supuesto, la estación depuradora.

Más recientemente, la justicia dictaminó también la disolución de la ECU (Entidad Urbanística Colaborativa), creada por el propio Ayuntamiento. Este fallo refuerza la responsabilidad municipal sobre el mantenimiento de las infraestructuras.


Testimonio de un experto

Juan Oliver, ex arquitecto técnico municipal en Vandellòs y L’Hospitalet de l’Infant, y antiguo residente de Planes del Rei, interviene en un vídeo para denunciar la irresponsabilidad institucional. Describe con claridad los riesgos sanitarios y medioambientales derivados del abandono de la estación depuradora.


Un precedente europeo preocupante

El 25 de julio de 2018, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea condenó a España por deficiencias similares en materia de saneamiento. Esta decisión pone de relieve la necesidad urgente de que las autoridades españolas cumplan con sus obligaciones legales y medioambientales.


Una movilización urgente

Frente a esta situación, los vecinos y la sociedad civil no se rinden. Se han enviado cartas a las instituciones, se han emprendido acciones judiciales y se han reunido pruebas contundentes.

Pero sin una movilización colectiva y presión ciudadana sostenida, las autoridades seguirán actuando con impunidad.

En el contexto de la actual crisis climática mundial y ante la visibilidad internacional ofrecida por la COP25, ha llegado el momento de actuar. La gestión del agua, el saneamiento y la protección de los recursos naturales no son una opción: son un derecho.

Difundamos masivamente esta información. Está en juego la salud de miles de ciudadanos.

Asociación de Vecinos Les Planes del Rei (SOS Planas)

Share This