Los habitantes de Planes del Rei denuncian un abandono total por parte del Ayuntamiento de Pratdip

La urbanización de Planes del Rei, situada en el municipio de Pratdip (comarca del Baix Camp, provincia de Tarragona), lleva más de dos años sin alumbrado público, sufre cortes de agua recurrentes y ya no dispone de estación depuradora de aguas residuales. ¿La razón? La urbanización nunca ha sido recepcionada oficialmente por el ayuntamiento. Este último sostiene que no puede intervenir mientras esa recepción no sea formalizada.

En Cataluña, miles de urbanizaciones siguen en esta situación. Creadas en los años 60-70, debían ser asumidas por los ayuntamientos tras su finalización. Mientras tanto, eran gestionadas por Entidades Urbanísticas Colaboradoras de Conservación (EUCC), que en principio debían tener solo un papel transitorio. Pero muchas siguen existiendo, dejando a los vecinos sin servicios públicos básicos como el agua, la luz o la recogida de basuras.

JORDI OLÀRIA GRAS

Una disolución ordenada de la EUCC, pero aún no ejecutada

En septiembre de 2017, la justicia catalana ordenó la disolución de la EUCC de Planes del Rei. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) consideró que la EUCC había superado su duración legal. Sin embargo, la disolución sigue sin aplicarse. El presidente de la EUCC está en paradero desconocido, y la liquidación nunca se ha llevado a cabo.

Óscar Serrano, concejal del partido Avança Pratdip (creado en 2015 por los vecinos), lamenta esta situación: «Estamos muy enfadados. Hace más de dos años que se ignora una sentencia». El alcalde, Joan Maria Rovira, responde que la liquidación está bloqueada por cuentas pendientes y propietarios que no han pagado sus cuotas.

Los concejales de AvP acusan al Ayuntamiento de haberse aliado con la EUCC para evitar asumir sus responsabilidades. El alcalde afirma, por el contrario, que se está trabajando en un proyecto de reurbanización que debe realizarse «por el sistema de cooperación», un documento que según la oposición está paralizado desde hace años por falta de voluntad política.

JORDI OLÀRIA GRAS

Dos años sin luz: una urbanización sumida en la oscuridad

Desde hace más de dos años, ninguna farola funciona en Planes del Rei. La EUCC dejó de operar sin ser disuelta oficialmente, por lo que ya no se presta ningún servicio público. Las calles están a oscuras, impidiendo a los vecinos circular o sacar la basura.

El alcalde explica que el alumbrado público estaba a nombre de la EUCC, que dejó de pagar las facturas, lo que provocó el corte. Pero para AvP, esta situación es fruto de una estrategia deliberada de inacción.

JORDI OLÀRIA GRAS

Una depuradora fuera de servicio: peligro de contaminación

La depuradora financiada por los vecinos está fuera de servicio. Trataba las aguas residuales de 420 viviendas. Hoy, los vertidos se vierten directamente al barranco de la Dovi y al río Llastres, amenazando el medio ambiente hasta Hospitalet de l’Infant.

Óscar Serrano afirma haber informado a la Agencia Catalana del Agua (ACA) hace más de dos años, sin respuesta. La ACA indica que la depuradora no tenía autorización oficial y confirma el incumplimiento de los parámetros de vertido.

AvP alerta del riesgo de contaminación de los pozos cercanos. La ACA responde que no dispone de pruebas ni de quejas al respecto.

FREDERIC ZUCCHERETTI

Depuradoras prometidas… pero aún sin ejecutar

Pratdip y varios pueblos del Baix Camp llevan años reclamando estaciones depuradoras. La ACA prevé ahora tres proyectos: para Pratdip, Planes del Rei y Santa Marina, en el horizonte de 2022.

Pero mientras tanto, las aguas residuales se vierten en balsas rudimentarias. El alcalde reconoce que el sistema es «precario».

JORDI OLÀRIA GRAS

Suministro de agua: cortes frecuentes

Los depósitos de agua de Planes del Rei, alimentados por bombas, están mal mantenidos desde la desaparición de la EUCC. Resultado: cortes de agua frecuentes, a veces de varios días.

El Ayuntamiento propuso un presupuesto de 50.000 euros para autorizar a la empresa operadora a hacer las reparaciones, a cargo de los vecinos. Sin embargo, una sentencia de 2010 obliga al Ayuntamiento a proporcionar el agua potable.

El coste del agua en Planes del Rei es hasta 5 veces superior al de Pratdip.

JORDI OLÀRIA GRAS

Una urbanización que financia… pero no recibe nada

Entre el 55 y el 60 % de los impuestos municipales provienen de Planes del Rei. Pero no se realiza ninguna inversión allí. Las ayudas públicas, calculadas en función del número de habitantes, se solicitan para todo Pratdip, pero se usan exclusivamente en el núcleo del pueblo.

Infraestructuras peligrosas como los puentes de entrada, declarados en zona inundable hace 15 años, nunca han sido aseguradas.

Una situación compartida por muchas urbanizaciones

Avança Pratdip se ha acercado a decenas de otras urbanizaciones en la misma situación. El objetivo: crear un frente común y presionar al Parlament de Catalunya para reformar una legislación obsoleta y no vinculante.

Por Jordi Olària Gras
TarragonaDigital

Fotos: Jordi Olària Gras, Frederic Zuccheretti

Conclusión personal de Frédéric Zuccheretti

Este artículo dibuja un excelente panorama de nuestra situación, pero no señala la responsabilidad de las autoridades. La ley permite que el Estado y el Ayuntamiento cobren impuestos y subvenciones sin prestar servicios. Esta inercia se mantiene deliberadamente.

Por suerte, hoy he conocido al alcalde del municipio de Valencienne, que se enfrentó a una situación similar. Me aseguró que podemos obligar al Ayuntamiento a proporcionar los servicios mínimos, si adaptamos las infraestructuras a las normas vigentes en la época del permiso (1964).

Frédéric Zuccheretti

Share This