Un centenar de residentes de la urbanización Les Planes del Rei salieron a la calle este domingo para exigir al Ayuntamiento de Pratdip que invierta más en las infraestructuras locales y garantice los servicios municipales mínimos, tal como exige la ley.

«Una vez más denunciamos públicamente el estado de abandono de nuestra urbanización», declaró José, un vecino de larga data. «El suministro de agua, la limpieza de las calles, el mantenimiento de las zonas verdes… Nada de esto lo garantiza el Ayuntamiento. Afirman que la urbanización es privada para eludir sus responsabilidades. Pero no estamos de acuerdo con esa interpretación».


Carteles, consignas y creciente indignación

Durante la manifestación, los vecinos exhibieron pancartas con mensajes claros:

  • «428 vecinos abandonados por su ayuntamiento»
  • «Nuestros impuestos»
  • «Suben y no invierten nada»

Muchos se sienten discriminados. José comenta: «Por tres metros cúbicos de agua pagué 47€, mientras que en Pratdip se paga mucho menos. Esto crea dos categorías de ciudadanos en un mismo municipio».
A esto se suman otros problemas: falta de alumbrado público, árboles sin podar, calles en mal estado…


Un concejal solidario: «Estamos cansados»

Óscar Serrano, concejal del Ayuntamiento y residente de Planas del Rei, elegido en la lista «Unidos por Planes del Rey», lo confirma:
«Llevamos años reclamando que se invierta aquí el dinero de nuestros impuestos. Pero nada cambia. Las 428 parcelas de nuestra urbanización están completamente abandonadas».
También recuerda que una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) provocó la disolución de la ECU, la entidad que antes gestionaba los servicios locales. «Ahora debe ser el Ayuntamiento quien asuma esa responsabilidad», concluye.


La respuesta del alcalde: «Estaríamos fuera de la ley»

Contactado por la prensa, el alcalde de Pratdip, Joan Maria Rovira, se defendió recordando que «el Ayuntamiento solo puede intervenir en caso de urgencia, ya que las infraestructuras —como la red interna de agua potable— aún no han sido oficialmente recepcionadas por el municipio».
Según él, intervenir en estas condiciones sería «incumplir la ley» y supondría malversación de fondos públicos, algo que el Ayuntamiento se niega a hacer.

Sílvia Fornós – Diari de Tarragona

Diari de Tarragona

Share This