Este expediente fue remitido a las principales autoridades: el Ministerio del Interior de la provincia de Tarragona, el Consejo Comarcal del Baix Camp, el Registro de la Propiedad de Falset, la ACA, el Departamento de Medio Ambiente y el de Infraestructuras y Transparencia de la Generalitat de Cataluña.


Un proyecto de reparcelación impugnado desde hace años

4 de marzo de 2018: presentación de un recurso de reposición contra la reparcelación. El plazo de inscripción en el Registro de Falset ha vencido, pero el alcalde sostiene que el proyecto sigue en curso… desde 2012.


Graves deficiencias en los servicios esenciales

6 de marzo de 2018: informe dirigido al ayuntamiento sobre la falta de alumbrado en la urbanización.

Múltiples quejas sobre cortes de agua, presentadas por Oscar Serrano y varios propietarios.

Se organizaron protestas contra ocupantes ilegales en la calle Gladiolo. Tras enfrentamientos, Oscar Serrano presentó una denuncia ante los Mossos d’Esquadra y fue citado a juicio. La presión logró que los ocupantes abandonaran la vivienda, pero otras casas siguen ocupadas en Planas.


Entrega de llaves al Ayuntamiento

Mayo de 2018: ante las acusaciones de manipulación de las instalaciones, se entregaron todas las llaves de los pozos y de la estación depuradora al Ayuntamiento, que ahora es el único responsable de su gestión.


Denuncia colectiva por falta de agua y deterioro de instalaciones

26 de junio de 2018: denuncia presentada ante los Mossos d’Esquadra por:

  • falta de agua
  • vaciado de la piscina
  • paralización de la estación depuradora
  • malversación de fondos (puesto de socorrista)
  • daños a bienes inmuebles (piscina)

27 de junio de 2018: petición dirigida al Ayuntamiento tras la negativa del alcalde a abrir el pozo de los Sorts, a pesar de una solicitud expresa de nuestro concejal.

También se presentó una denuncia medioambiental por riesgo de explosión, saturación y toxicidad causados por el cierre de la depuradora. La denuncia fue trasladada a la policía catalana de Cambrils.


Bloqueo político en el Ayuntamiento

Ocho mociones fueron presentadas durante las sesiones plenarias del 18 de enero, 22 de marzo y 6 de julio de 2018. Ninguna fue aceptada. El Ayuntamiento sigue negándose a asumir los servicios mínimos.

Se inició un procedimiento de medidas cautelares tras la negativa del alcalde a someter a votación la urgencia de las mociones presentadas el 6 de julio.

La situación legal de los trabajadores de la antigua ECU sigue su curso ante los tribunales.


Un ingreso considerable no reinvertido

Cada año, el Ayuntamiento de Pratdip recauda aproximadamente 560.000 € de los propietarios de Planas:

  • 210.000 € en concepto de IBI (impuesto de bienes inmuebles)
  • 340.000 € en subvenciones ligadas al rendimiento fiscal

Y sin embargo, no se presta ningún servicio mínimo.


Elecciones municipales de 2019: llamamiento a la participación

Animamos a todos los habitantes a inscribirse para las elecciones de mayo de 2019. El Sr. José Pescador puede ayudar a quienes lo deseen. Más información en nuestra página: Elecciones 2019 – Guía práctica.


No a una nueva ECU

Nuestro Grupo de Colaboración y nuestro concejal se oponen firmemente a la creación de una nueva ECU. Sería otra forma de permitir que el Ayuntamiento eluda sus obligaciones legales.


Un proyecto político para reintegrar Planas

Los propietarios interesados en hacer evolucionar la situación pueden unirse al Grupo de Colaboración. Nuestro objetivo es crear un nuevo grupo político, plural y democrático, que exija:

  • que el Ayuntamiento asuma los servicios mínimos
  • la integración efectiva de Planas en el municipio
  • la revalorización del entorno y del patrimonio

Una denuncia ante el Parlamento Europeo

Un colectivo de propietarios ha presentado una denuncia ante el Parlamento Europeo por el estado de abandono y deterioro de la urbanización. Cualquier residente puede firmarla: la petición está disponible en el Bar de la Piscina (Chez Anca).

El Grupo de Colaboración de Planas

Share This