Un proyecto de urbanización autorizado y regulado por la ley

El 13 de octubre de 1964, el Ministerio de Urbanismo de España aprueba oficialmente un Plan Parcial de Ordenación para el sector entonces llamado «Planes del Rey». Este documento fundamental, firmado por el Director General de Urbanismo, establece las normas técnicas y administrativas para la creación de un nuevo núcleo urbano en Pratdip.

Este plan incluye:

  • La división del territorio en parcelas edificables, con usos residenciales, hoteleros y de servicios.
  • La creación de equipamientos colectivos como piscina, pistas de tenis, escuelas, jardines, centro sanitario, etc.
  • Un conjunto de prescripciones precisas sobre la alineación de las construcciones, la altura de los edificios, los materiales a emplear y la distancia entre viviendas.

Un documento técnico pero fundacional

Este plan parcial va acompañado de ordenanzas urbanísticas detalladas: más de veinte artículos que regulan los volúmenes, las fachadas, los cerramientos, las cubiertas, el espacio público o las obligaciones de mantenimiento. El objetivo es claro: garantizar una urbanización armoniosa y duradera.

En particular, los artículos 17 a 21 especifican que cada propietario es responsable del mantenimiento de su parcela, incluidos los bordillos y jardines frente a su propiedad. Esto no excluye la responsabilidad del ayuntamiento en lo relativo a las infraestructuras públicas generales (calzadas, alumbrado, saneamiento).


Un proyecto validado por las autoridades públicas

Este Plan Parcial de Urbanización fue elaborado conforme a la legislación vigente en la época y siguió todos los pasos requeridos: presentación oficial del proyecto, validación técnica, exposición pública y aprobación definitiva por parte del ministerio competente.

Los documentos de la época, como el que aquí se presenta, atestiguan la legalidad y el marco administrativo del desarrollo de la urbanización Planas del Rey. También muestran que la urbanización fue concebida de forma estructurada, con equipamientos colectivos, una red viaria, red de saneamiento, zonas verdes, instalaciones deportivas y áreas residenciales integradas en un plan global.

Este plan sigue siendo hoy una base jurídica e histórica esencial para comprender la configuración de Planas del Rey y los compromisos asumidos en su momento por los promotores y las autoridades públicas.

Por ello, merece ser conocido y consultado por todos los propietarios y habitantes.


Documento

1964-10-13-plan-parcial-de-ordinacion-ordonnance

Share This