El 26 de febrero de 2001 se elabora un proyecto de convenio («convenio») para encuadrar la ejecución de los trabajos de infraestructuras y la organización de su recepción/gestión en Planas del Rey (Planes del Rei). Este proyecto se inscribe en la continuidad de las gestiones técnicas y financieras iniciadas a finales de los años 1990.


1) Partes implicadas

  • Ayuntamiento de Pratdip (entidad competente).
  • ECUEntidad Colaboradora Urbanística.
  • Posibles organismos colaboradores (p. ej., Consell Comarcal), según el perímetro del convenio.

2) Objeto del convenio

  • Ejecución de los trabajos de urbanización: viales, agua potable, saneamiento, alumbrado público, zonas verdes, redes.
  • Cesiones obligatorias y modalidades de recepción de las obras por parte del municipio.
  • Organización de la gestión (mantenimiento, servicios mínimos) tras la recepción.

3) Perímetro técnico

  • Definición de los sectores y lotes de obra afectados.
  • Referencias a los proyectos técnicos, mediciones y planos.
  • Fases eventuales (trabajos prioritarios, trabajos complementarios).

4) Financiación y reparto de costes

  • Fuentes de financiación: subvenciones, participación municipal, otras aportaciones.
  • Claves de reparto y calendario de pagos.
  • Garantía contra la doble carga para los propietarios (impuestos municipales vs. contribuciones temporales) una vez formalizada la recepción.

5) Calendario y fases

  • Plazos de ejecución, hitos y recepciones parciales/final.
  • Coordinación de licitaciones y de la dirección de obra.

6) Obligaciones y garantías

  • Controles técnicos, penalizaciones en caso de retraso/no conformidad.
  • Garantías de buena ejecución, responsabilidad durante y después de las obras.
  • Compromiso del municipio de asegurar los servicios mínimos tras la recepción.

7) Cláusulas jurídicas

  • Base legal urbanística y competencias de cada parte.
  • Resolución de controversias, resolución (rescisión) y posibles nulidades.

8) Contexto y cronología útil

  • 1998: presupuesto de infraestructuras y valoración detallada.
  • 1999: preacuerdo de concesión de subvención y seguimiento en Consejo Rector / Asamblea General.
  • 2001: formalización de un marco contractual (proyecto de «convenio») para ejecutar y recepcionar.

9) Puntos a verificar / completar

  • Identificación exacta de las partes (denominación oficial, representantes).
  • Importes, claves de cofinanciación y perímetro técnico preciso.
  • Cláusulas de recepción, mantenimiento y servicios mínimos posteriores a la recepción.
  • Cláusulas de resolución / penalizaciones en caso de inacción.

10) Lo que esto cambia para los habitantes

  • Un marco formal para realizar las obras y transferir de forma duradera la gestión al municipio.
  • La reducción del riesgo de cargas privadas recurrentes tras la recepción.
  • Una base clara para exigir la ejecución y la calidad de los servicios públicos.

Documento

2001-02-26-projet-convenio

Share This