El documento titulado « Plan Parcial de Ordenación – Ordenanzas » fechado el 13 de octubre de 1964, constituye un documento urbanístico reglamentario que regula el desarrollo de la urbanización Planas del Rey (Planes del Rei). A continuación, un análisis estructurado de su contenido:
Naturaleza y objeto del documento
Se trata de un Plan Parcial de la urbanización (Plan Parcial de Ordenación), aprobado según los procedimientos de la época, que define las normas de ordenación territorial para una parcela específica. Este tipo de plan era exigido para transformar una zona rural en un sector urbano.
Contenido general de las « Ordenanzas »
Las « Ordenanzas » son normas urbanísticas aplicables dentro del perímetro del plan. Incluyen, entre otros aspectos:
- Zonificación del suelo: distinción entre zonas residenciales, equipamientos, viales, zonas verdes, etc.
- Densidad máxima de edificación
- Altura y volumen de los edificios permitidos
- Alineación y retranqueos respecto a las vías
- Porcentaje máximo de ocupación de las parcelas
- Tipología arquitectónica prevista
- Reglamento sobre cerramientos, cubiertas, materiales, colores…
Estos elementos muestran que el proyecto pretendía crear una urbanización planificada, dotada de infraestructuras y con un estilo coherente.
Restricciones constructivas
El plan impone prescripciones estrictas a los propietarios para preservar la armonía del conjunto:
- limitación de la altura de los edificios a uno o dos niveles,
- prohibición de las construcciones adosadas,
- obligación de acondicionar los jardines,
- ocupación máxima del suelo limitada (a menudo entre el 20 y el 30% de la parcela).
Estas reglas buscan mantener un carácter residencial, paisajístico y de baja densidad.
Viales y redes
El plan también prevé:
- la creación y el acondicionamiento de las calles,
- la integración de las redes de agua, electricidad y alcantarillado,
- espacios públicos (zonas verdes, zonas deportivas, etc.)
Estatuto jurídico
Este documento tiene un valor jurídico vinculante, especialmente para:
- la concesión de licencias de obra,
- la definición de las obligaciones de los promotores,
- la recepción de las infraestructuras.
Probablemente constituye la base de la legalidad inicial de la urbanización Planas del Rey.
Observaciones para la situación actual
- Este documento constituye un compromiso formal de desarrollo urbano, conforme a la legislación urbanística española de la época.
- Si fue aprobado oficialmente, el Ayuntamiento debería haber procedido a la recepción de la urbanización una vez finalizadas las obras de acuerdo con este plan.
- La existencia de este documento es un elemento clave para impugnar la inacción municipal actual: el Ayuntamiento conocía el proyecto, lo validó y aceptó sus obligaciones.