¿Qué es el IRNR en España?
Todos los extranjeros no residentes en España tienen la obligación de declarar ante el centro de impuestos (Hacienda) los ingresos (financieros, profesionales, salarios, rentas) que hayan percibido en territorio español durante el año y/o el bien inmueble que hayan adquirido. Como propietario, esta declaración debe completarse tanto si genera como si no genera ingresos por alquiler.
¿Cuál es la base imponible y el tipo impositivo del IRNR?
En el caso de haber adquirido un inmueble como segunda residencia, lo utilice o no, la base imponible se calcula como el 1,1% del valor catastral del inmueble. En el caso de ingresos por alquiler en España, la base imponible se determina como la diferencia entre los ingresos percibidos por el alquiler y los gastos invertidos en la propiedad.
El tipo impositivo es similar en ambos casos. Este impuesto fue modificado con la reforma fiscal española de 2014:
- 2012 – 2013 – 2014: 24,75%
- hasta julio de 2015: 20%
- desde julio de 2015: 19,50%
- 2016: 19%
- 2017: 19%
- 2018: 19%
¿Cómo se declara el impuesto IRNR en España?
A diferencia del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), que es reclamado por el ayuntamiento del lugar donde se encuentra la propiedad, corresponde al propietario calcular, completar y presentar cada año o cada trimestre el formulario de declaración del IRNR ante la Agencia Tributaria. No obstante, puede nombrar un representante fiscal para que realice este trámite en su nombre.