El 7 de septiembre de 1987, Estanislau Roca, arquitecto municipal de Pratdip, confirma, en relación con el acuerdo de la Comisión de Urbanismo de Tarragona, que el plan parcial de Planes del Rei debe realizar las cesiones obligatorias y gratuitas de los suelos de la urbanización. El Plan Parcial, redactado sobre la base de la Ley del Suelo de 1956, al no indicar explícitamente la cesión de la zona de equipamientos, establece que la cesión debe cubrir como mínimo las zonas verdes y los viales.
1) Naturaleza del documento
- Informe técnico oficial firmado por el arquitecto municipal de Pratdip.
- Referencia explícita al acuerdo de la Comisión de Urbanismo de Tarragona.
- Marco jurídico: Ley del Suelo de 1956 (plan parcial sin mención expresa de la cesión de equipamientos).
2) Conclusiones técnicas
- Obligación de realizar las cesiones gratuitas de los terrenos de uso público.
- A falta de mención de una “zona de equipamientos”, la cesión debe cubrir como mínimo las zonas verdes y los viales.
- Constatación firmada en Pratdip el 7 de septiembre de 1987.
3) Base legal recordada
- Las cesiones de los terrenos destinados al uso público en urbanizaciones son obligatorias y gratuitas.
- La ausencia de mención expresa de una zona de equipamientos en el plan no exime de las cesiones de viales y espacios verdes.
4) Alcance jurídico y administrativo
- El Ayuntamiento disponía en 1987 de un informe técnico que confirmaba la necesidad de recibir los espacios públicos.
- El informe debilita el argumento según el cual Planas no podría haber sido recepcionada por falta de marco o de menciones suficientes.
- Constituye una prueba documental para evidenciar la cadena de decisiones no ejecutadas.
Puntos clave a recordar
- Cesiones obligatorias y gratuitas confirmadas.
- Ámbito mínimo: zonas verdes y viales.
- Conocimiento temprano del Ayuntamiento (1987) de la vía jurídica de recepción.