El 7 de mayo de 2009, el abogado Miguel Colom, letrado de la ECU Les Planes del Rei, dirige a Christian Peuman, presidente de la ECU, una nota jurídica exponiendo la situación de la urbanización Planas del Rey (Planes del Rei), las responsabilidades de los actores, y la estrategia a seguir frente al Ayuntamiento de Pratdip y a las impugnaciones de algunos propietarios.
1) Naturaleza del documento
- Tipo: nota / dossier jurídico interno, redactado por el asesor de la ECU.
- Autor: abogado Miguel Colom (letrado de la ECU).
- Destinatario: Christian Peuman, presidente de la ECU.
- Objeto: estado jurídico, recomendaciones operativas y defensivas.
- Alcance: encuadre de las acciones del Consejo Rector y justificación de las decisiones a adoptar.
2) Contexto y recordatorios
- Tensiones institucionales: conflictos persistentes con el Ayuntamiento de Pratdip sobre la asunción efectiva de la urbanización y la ejecución de las sentencias.
- Litigios recurrentes: resoluciones y autos previos que recuerdan que la existencia de una ECU no exonera al ayuntamiento de garantizar los servicios públicos mínimos.
- Clima interno: impugnaciones de algunos propietarios sobre la legitimidad de las cuotas y la gobernanza de la entidad.
3) Contenido — puntos clave de la nota
- Recordatorio de las bases jurídicas: síntesis de las sentencias y normas aplicables a Planas del Rey (Planes del Rei) y a la ECU.
- Competencias de la ECU: gestión y mantenimiento, representación, y cobro de cuotas necesarias para el funcionamiento corriente.
- Relaciones con el ayuntamiento: puesta en evidencia de las carencias municipales pese a las sentencias; necesidad de documentar cada gestión.
- Estrategia aconsejada: consolidar la legitimidad de la ECU, asegurar las decisiones del Consejo Rector, anticipar y responder a las impugnaciones.
- Dimensión financiera: mantener el cobro de cuotas para asegurar los servicios mínimos y evitar la paralización de las prestaciones esenciales.
4) Retos y riesgos
- Preservar la continuidad de los servicios en la urbanización ante la insuficiente intervención municipal.
- Limitar la exposición a litigios de la ECU y de sus dirigentes (trazabilidad de los dictámenes jurídicos y de las decisiones).
- Evitar una disolución desordenada sin solución de reemplazo (recepción municipal, otra entidad) que pondría en riesgo el mantenimiento corriente.
- Encauzar el cobro de cuotas para reducir el riesgo de impugnaciones individuales.
5) Lectura crítica / Observaciones
- Postura defensiva: la nota busca ante todo proteger la existencia y la acción de la ECU en un contexto de hostilidad (municipal y privada).
- Poca apertura hacia un acuerdo político: el acento se pone en la seguridad jurídica más que en una negociación con el ayuntamiento.
- Función probatoria: el dossier formaliza dictámenes de abogado para legitimar las decisiones del Consejo Rector y del presidente.
- Trayectoria conocida: estas posiciones anuncian la continuación de los bloqueos hasta las decisiones posteriores que desembocarán en la disolución de la ECU (2016).
6) Propuestas de actuación
- Archivar y registrar todas las comunicaciones ayuntamiento–ECU (solicitudes, respuestas, requerimientos) basándose en las recomendaciones del abogado.
- Asegurar las decisiones del Consejo Rector (convocatorias, actas, fundamentos jurídicos) para reducir el riesgo de nulidad.
- Informar a los propietarios mediante notas sintéticas que expliquen el marco legal de las cuotas y las obligaciones mínimas a financiar.
- Cartografiar los litigios en curso (objetos, fases, riesgos) y cruzarlos con los recordatorios jurisprudenciales mencionados en la nota.
Conclusión
La nota del abogado Miguel Colom proporciona un marco de defensa jurídica para la ECU Les Planes del Rei en 2009: justifica la continuidad de las misiones de la entidad, el cobro de cuotas y la documentación de las carencias municipales. Si bien esta estrategia limita la exposición inmediata de la ECU, se inscribe en una dinámica conflictiva duradera con el Ayuntamiento de Pratdip, sin resolver el nudo estructural: la recepción y la asunción efectiva de Planas del Rey (Planes del Rei) por parte del municipio.