Tras el acuerdo de la Comissió d’Urbanisme de Tarragona del 23 de julio de 1986, el Ayuntamiento de Pratdip dirige a Francisco Lebasque un recordatorio oficial para exigir la cesión gratuita de las vías y equipamientos públicos de la urbanización Planas del Rey (Planes del Rei).
1) Naturaleza del documento
- Recordatorio oficial del ayuntamiento dirigido al promotor Francisco Lebasque.
- Objeto: formalizar la cesión gratuita de los espacios y equipamientos públicos conforme al acuerdo del 23/07/1986.
2) Contexto administrativo
- Acuerdo de la Comissió d’Urbanisme de Tarragona del 23 de julio de 1986 imponiendo las cesiones en un plazo de tres meses.
- 25 de agosto de 1986: notificación del ayuntamiento a la comunidad de propietarios de Les Planes del Rei.
- 20 de noviembre de 1986: respuesta de la comunidad indicando no ser propietaria de los terrenos y remitiendo la responsabilidad al Sr. Lebasque.
3) Contenido y requerimientos del ayuntamiento (21/11/1986)
- Reconoce que los terrenos siguen inscritos a nombre de Francisco Lebasque.
- Recuerda la obligación legal de proceder a la cesión gratuita de los espacios públicos (zonas verdes, equipamientos, etc.).
- Insta al propietario legal a regularizar la situación dentro de los plazos establecidos por la legislación urbanística.
4) Alcance y valor probatorio
- El ayuntamiento siguió el procedimiento dirigiéndose al propietario legal después de notificar a los copropietarios.
- El bloqueo de 1986 se debió principalmente a la quiebra del promotor (procedimiento de suspensión de pagos), no a una inacción municipal en esta etapa.
- La cadena de correspondencias (Generalitat, ayuntamiento, comunidad, promotor) documenta un fracaso de integración en un marco jurídico claro.
5) A tener en cuenta
- La carta del 21 de noviembre de 1986 formaliza la exigencia de cesión de los espacios públicos en Planas del Rey (Planes del Rei).
- La responsabilidad de la formalización correspondía a F. Lebasque, en calidad de propietario aún inscrito.
- Esta etapa constituye una pieza clave para rastrear el origen de los retrasos en la integración municipal de la urbanización.